Hormigas de las Agallas

Especies de hormiga que viven en agallas

En esta entrada vamos a ver qué es una agalla y qué especies de hormiga podemos encontrar viviendo en ellas.

¿Qué es una agalla?

Agalla en hojaAgallas robleAgalla hoja

Una agalla es una estructura, generalmente en forma de bola, que se forma en algunos árboles y plantas como respuesta a la presencia de un parásito.

Avispa de la agalla

Avispa de la agalla

Hay avispas, llamadas agallícolas, que lo que hacen es despositar sus huevos cerca de las yemas de los árboles donde van a nacer nuevas hojas. El árbol detecta la presencia de estos parásitos en su superficie y los aisla envolviéndolos en una estructura que es lo que se denomina Agalla. Esta agalla a su vez sirve de protección y alimento para la larva, que se desarrolla justo en el centro y, una vez que se ha convertido en adulto, excava una galería para salir al exterior, dejando un agujerito muy característico en la agalla.

Agalla con orificio de salida

Agalla con orificio de salida

Pues bien, hay algunas especies de hormigas arborícolas que se meten dentro de la agalla a través de estos orificios excavados por la avispa y la ocupan, pasando a ser su hormiguero particular. Las agallas de los robles suelen ser unas de las favoritas para las colonias de hormigas.

Podemos tratar de encontrar estas colonias de hormigas cogiendo algunas agallas y abriéndolas con mucho cuidado. Pero siempre respetando el medio ambiente y siguiendo estas recomendaciones:

  • No esquilmar la zona. Generalmente en grandes robledales puede haber cientos de agallas. Es bueno coger agallas repartidas entre zonas diferentes y no dejar una zona en concreto totalmente vacía. Recuerda que habrá futuras colonias de hormigas que van a necesitar un hogar por allí.
  • No coger agallas que no tengan agujero de salida. Si no tienen agujero significa que la avispa aún no ha salido, y por tanto, no ha podido entrar ninguna hormiga.
  • Si es posible, es recomendable llevar una encima una navajita o cutter para abrir la agalla en el propio sitio, y en caso de encontrar la colonia deseada no coger más.
  • Hay especies que presentan policalia, lo que quiere decir que pueden tener el nido distribuido en varias agallas. Por tanto, es una buena práctica el coger y guardar juntas todas las agallas de un mismo racimo.

 

¿Qué especies podemos encontrar?

Entre las especies de hormigas que podemos encontrarnos en la Península dentro de una agalla, tenemos las siguientes:

  • Themnotorax sp. Se trata de una hormiga pequeñísima y muy tranquila. Generalmente se encuentra toda la colonia viviendo en la misma agalla.
  • Colobopsis truncatus. Por lo general estará toda la colonia en una misma agalla, pero puede darse el caso de que estén repartidas por varias agallas. Suelen ser colonias muy pequeñas de menos de 50 individuos.
  • Crematogaster scutellaris. Si es una colonia madura estará distribuida por varias agallas a lo largo de todo el árbol, así que será difícil dar con la reina. En ese caso lo mejor es dejarlas tranquilas. El mejor momento para encontrar a la reina es en la época de vuelos, ya que se meterá en la agalla para empezar a fundar la colonia, y cuando salgan las primeras nurses estarán todas en la misma agalla.
  • Dolichoderus quadripunctatus. Se trata de otra especie que presenta policalia.
  • Camponotus fallax. Hormiga de tamaño grande y hábitos nocturnos, que la hace difícil de ver. Sus colonias suelen ser muy pequeñas y estar en la misma agalla.

Para abrir la agalla se puede usar una navaja y con mucho cuidado hacer un corte por la superficie hasta conseguir abrirla. Nunca cortaremos por la mitad como si fuera una manzana, ya que si hay una colonia dentro podríamos ocasionarle daños y en el peor de los casos, matar a la reina.

 

2 pensamientos en “Hormigas de las Agallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *