Mucha gente siente fascinación al ver a esas hormiguillas en la naturaleza, trabajando sin descanso transportando comida, llevando granitos de arena de aquí para allá, cazando a otros insectos, pastoreando pulgones o incluso guerreando entre sí, pero desconocen que pueden tener su propia colonia dentro de casa en un entorno totalmente controlado y poder observar su comportamiento tranquilamente y cuando queramos.
En este post explicaremos cuáles son los primeros pasos necesarios si quieres empezar en este fascinante mundo de la cría de hormigas.
En primer lugar, y como es lógico, es imprescindible tener una hormiga reina. Coger hormigas que veamos por el campo y meterlas en un hormiguero artificial no sirve de nada, más allá de observarlas un rato y ver cómo están desorientadas y sin saber bien qué hacer. La reina es la única hormiga de la colonia capaz de poner huevos (aunque no siempre es así, como explicaremos en su momento). Por tanto, si queremos empezar nuestra propia colonia es imprescindible hacernos con una.
¿Cómo puedo conseguir una hormiga reina?
Antes de explicar cómo puedes conseguir una hormiga reina de manera sencilla, vamos a expicar cómo NO debes hacerlo. Nunca jamás se debe destrozar un hormiguero natural para encontrar a la hormiga reina y capturarla para nuestro hormiguero artificial. Aparte de ser un crimen contra la naturaleza, es bastante poco probable que una hormiga reina que ha desarrollado su colonia en la naturaleza sobreviva en cautividad. Para empezar, una reina cuando inicia su colonia dispone de reservas energéticas que le permite poner huevos y no alimentarse durante un periodo muy largo, cosa que ya no puede hacer más adelante. Además, las obreras que salen de esos primeros huevos se denominan «nurses», y toman ese nombre porque nacen de manera acelerada única y exclusivamente para atender a la reina en los momentos iniciales de la colonia, ya que en ese momento la reina ha agotado sus reservas y necesita que estas nurses consigan agua y comida para ella. Una hormiga reina que ya ha fundado su colonia, no volverá a poner huevos que se conviertan en nurses, y las hormigas que salgan de ahí puede que no sepan sacar adelante a su reina. ¿Y si junto a la reina capturo algunas obreras? Pues eso tampoco garantiza la supervivencia de la colonia, ya que esas hormigas se han desarrollado libres y es probable que acaben muriendo en cautividad. Las únicas colonias desarrolladas que podemos encontrar y llevarnos a casa son aquellas pertenecientes a especies que viven en agallas, bellotas o pequeños trozos de madera, porque lo que haremos será llevarnos su casa entera. Hablaremos en otro momento de las especies que viven en agallas.
Entonces…¿es posible encontrar una reina sin destrozar una colonia ya existente?
La respuesta es sí, pero hay que saber dónde, cómo y cuándo mirar. Antes de nada, hay que conocer que las hormigas se reproducen en el aire. Las famosas hormigas aladas que vemos de vez en cuando por todas partes son machos y princesas en su vuelo nupcial, listas para aparearse. Es en ese momento donde será relativamente sencillo encontrar varias reinas si vamos a pasear por el campo o por alguna zona en la que sepamos que abundan los hormigueros.
Pero claro…los vuelos nupciales no se anuncian en ningún tablón de ningún aeropuerto, así que hay que saber en qué momento se pueden dar. Generalmente, se producen entre marzo y octubre, en días soleados y sin viento justo después de grandes tormentas.
En este gráfico extraído del foro de lamarabunta se pueden ver los meses en los que se producen los vuelos en cada especie.
Ya solo quedaría estar pendiente del tiempo, salir a buscar al lugar adecuado y en el momento adecuado y tener un poco de suerte.
Vale, por más que salgo «de caza» no consigo hacerme con ninguna reina. ¿Qué puedo hacer?
No desesperes, si no has conseguido encontrar ninguna reina por tu cuenta no tienes por qué desistir de empezar en este mundillo. Hay otras maneras de conseguir hormigas reina, como puede ser acudir a tiendas especializadas, que suelen regalar reinas con cada pedido (según stock disponible) o bien pedir que algún otro aficionado te done alguna. Yo mismo puede que tenga alguna de sobra, así que puedes tratar de ponerte en contacto conmigo (¡¡no aseguro nada!!)
Si ya has conseguido tu primera hormiga reina…¡Enhorabuena! ¿Y ahora qué?
En la segunda parte hablaremos de los siguientes pasos, cómo preparar un tubo de ensayo para que la reina inicie su colonia y diversas recomendaciones a tener muy en cuenta.
De momento nada más…¡Un choque de antenas para todos!
Hola buenas le escribo porque me acabo de comprar un hormiguero, lo he montado y demas, pero por donde vivo no es época de vuelo. Me Arias el favor de donarle una reina si fueras tan amable para poder iniciarme en este mundillo y por fin darle uso a mi hormiguero?
No tendrás una reina que me dones mira quiero en pesar y aprender a criar hormigas se me izo muy interesante el tema y quiero intentarlo 🙂
GRASIAS?
Pones que me contacte con tigo pero si no pones ni teléfono ni nada como me contacto
Hola si por acaso tienes una reina me la donas para tener mi propia colonia porque yo siempre e querido investigar sobre ella Porfi si puedes me la donas
Yo también necesito una hormiga retina porfa si alguien puede donante una estoy completamente agradecido
Yo debo ser la única que tiene reinas pero no hormiguero. De hecho llegué hasta aquí porque encontré una colonia joven que estaba creciendo entre los pliegues de un colchón inflable que dejé fuera de la caja, sobre la mesa de jardin.
Me disponía a doblar el colchón de nuevo y cuando lo desplegué, vi el pánico de las obreras que salieron por todos lados.
Me enterneció ver los grupos de hormigas protegiendo sus huevos, todas súper quietecitas… Así que ahora quiero aprender sobre cómo podría tener mí propio hormiguero.
Gracias por compartir la información 🙂