Ficha de Cría de Colobopsis truncatus

Colonia Colobpsis truncatus
Esta hormiga es muy característica por la forma de su cabeza, que aparece aplanada como si estuviera cortada o «truncada». El motivo de esta peculiar forma es que usan su cabeza para sellar la entrada al hormiguero, de modo que cuando alguna obrera de la propia colonia quiere entrar golpea con sus antenas la cabeza de la hormiga que está bloqueando la puerta y esta la deja pasar. En caso de ser un intruso, la hormiga que sella la entrada no se aparta y así mantienen a salvo la colonia. De hecho, recibe coloquialmente el nombre de «hormiga portero» por este motivo.
La podemos encontrar por todo el Meditárreneo y suele habitar en las agallas de los árboles, pudiendo alcalzar los 100 individuos. Se alimenta de líquidos dulces y pequeños insectos. En esta especie es habitual que alguna de las hormigas se atiborre de comida hasta hinchar enormemente su gáster y luego servir así de despensa al resto de compañeras de la colonia. De hecho, cuando localizan el alimento, suelen ir por turnos de dos o tres hormigas y se van relevando. El siguiente turno no saldrá hasta que el anterior no haya vuelto al hormiguero. Tal vez este comportamiento obedezca a que al ser colonias pequeñas, tienden a no poner en peligro a varios miembros a la vez.
En la siguiente imagen podéis ver hasta qué punto pueden hinchar el gáster con alimento.

Colobopsis truncatus alimentándose
Se trata de una especie bastante tranquila y de actividad baja. Su cría en cautividad es complicada y no se recomienda para novatos.
La reina se parece mucho a las major y solo se diferencia por un gáster un poco más redondeado.

Reina colobopsis truncatus
En algunos sitios la encontraréis como Camponotus truncatus. Esto es debido a que inicialmente se catalogó como Camponotus, pero posteriormente se recatalogó como Colobopsis.
Datos de interés:
Vuelos | Entre junio y septiembre (entre las 19:00 y las 00:00) |
Sobre la reina | Monogínica. Fundación claustral. |
Tamaño | Reina: 6 mm – 7 mm
Macho: 4 mm – 5 mm Obrera: 7 mm – 10 mm |
Tiempo de huevo a hormiga | Los tiempos pueden variar mucho en función de la temperatura y alimentación, pero a modo orientativo:
De huevo a larva: 1 mes De larva a pupa: 1 mes De pupa a hormiga: 1 mes |
Temperatura | Entre 21 y 28 grados. |
Humedad del nido |
Requieren humedad baja, en torno al 50 – 60% en el nido. Demasiada humedad puede ser perjudicial e incluso provocar la muerte de la colonia. |
Hibernación | Entre octubre y marzo, a una temperatura entre 5 y 10 grados. |
Esperanza de vida de la reina | En general las reinas de esta especie viven poco tiempo, pero es habitual que a su muerte alguna obrera continúe poniendo huevos viables (telitoquia) y la colonia puede seguir evolucionando. |
Recomendaciones para su cría:
- Requieren humedad muy baja e incluso pueden vivir solo con una fuente de humedad externa en forma de bebedero.
- Ojo con los bebederos, ya que es frecuente que haya ahogamientos. Es recomendable usar bebederos en los que no lleguen a estar en contacto directo con el agua.
- Son capaces de excavar en corcho y madera. Un buen hormiguero para ellas podría ser un acrílico de esponja.
- Es recomendable variar la dieta, ya que se aburren facilmente de un mismo tipo de alimento.