Ficha de Cría de Temnothorax sp

Colonia Temnothorax
Este género de hormiga de pequeñísimo tamaño, también llamada hormiga de bellota se encuentra extendido por todo el mundo. Suelen habitar en lugares ya excavados en piedras, rocas, madera, bellotas, agallas… No excavan, sino que aprovechan las grietas y galerías realizadas por larvas o escarabajos.
Sus colonias son muy pequeñas (en torno a 100 obreras) pero son muy activas, bonitas y muy resistentes. No son agresivas y no presentan un reclutamiento masivo, ya que requieren muy poco alimento, así que se limitan a recolectar en solitario. Son hormigas muy tranquilas que se alteran muy poco ante vibraciones.
Las reinas son tan pequeñas que es difícil encontrarlas. Es más fácil encontrar colonias enteras en bellotas o agallas de robles.
Se alimentan de líquidos dulces y pequeños insectos.

Princesas Temnothorax
Datos de interés:
Vuelos | Se pueden encontrar vuelos desde mayo hasta septiembre aunque es complicado encontrar una reina debido a su pequeño tamaño y a que tenderá a refugiarse en los árboles. |
Sobre la reina | Fundación claustral. Monogínica, aunque pueden encontrarse colonias con varias reinas en las que solo una actuará como ponedora y el resto como trabajadoras. |
Tamaño | Reina: 3,5 mm – 4,7 mm
Obrera: 2,3 mm – 3,5 mm |
Tiempo de huevo a hormiga | Los tiempos pueden variar mucho en función de la temperatura y alimentación, pero a modo orientativo |
Temperatura | Entre 20º y 25º. No es conveniente que estén en lugares con una temperatura superior. |
Humedad del nido |
No tienen grandes condicionantes de humedad. La humedad ambiente les es suficiente, con alguna fuente externa para poder beber. |
Hibernación | Hibernan durante 6 meses (octubre a marzo) a unos 5º |
Esperanza de vida de la reina | ¿?. |
Recomendaciones para su cría:
- Al ser hormigas tan pequeñas es muy importante tener sellado completamente el hormiguero y caja de forrajeo que se utilice para evitar fugas, ya que pueden escaparse por cualquier rendija.
- Los hormigueros recomendados son pequeños hormigueros de yeso, corcho, cáscaras de nueces, con una sola cámara. También pueden vivir en pequeños hormigueros acrílicos o 3d.
- Se pueden usar hormigueros con humedad pero pueden vivir en hormigueros secos con la fuente de humedad unicamente en el exterior.
- Es recomendable mantener el hormiguero a oscuras, pero pueden llegar a acostumbrarse a la luz
- Los insectos que se le den es conveniente que estén machacados, sobre todo al inicio de la colonia, ya que con su pequeño tamaño les puede costar perforarlos.