En la entrada anterior nos habíamos quedado en que ya teníamos una hormiga reina.
Si te la han enviado de alguna tienda especializada o algún otro aficionado te ha donado una, ya te vendrá instalada en un tubo de ensayo y lo único que tendrás que hacer será dejarla en un lugar oscuro y tranquilo y esperar a que vayan apareciendo los primeros huevos, las primeras larvas, las primeras pupas y finalmente…las primeras hormiguitas. En este caso puedes saltarte lo que viene a continuación e ir directamente al final del post para ver cómo cuidar a la reina.
Pero si en lugar de eso has sido tú quien ha conseguido coger una reina, te vamos a contar cómo prepararle un hogar adecuado de manera sencilla.
Lo primero de todo será conseguir un tubo de ensayo. Parece sencillo, pero es complicado encontrar tiendas físicas en las que encontrarlos. Desde aquí te recomendamos comprarlos por AliExpress o Amazon, que podrás conseguir varias unidades a precios irrisorios. Otras opciones son ir a una farmacia y pedir un tubo de análisis de orina o ir a algun chino y comprar algún bebedero para pájaros. Sea como sea, lo importante es que sea algo de este tipo:

Tubo de ensayo
Puedes adquirir unos de 13x100mm para especies pequeñas o de 15x100mm para especies más grandes.
Una vez tengamos el tubo, tenemos que añadirle agua hasta más o menos la mitad. A continuación un poco de algodón que quede bien apretado, y empujarlo hasta el fondo con algún objeto lo suficientemetne fino y duro, como por ejemplo un lápiz. Fíjate bien que el algodón empiece a empaparse, pero que el agua no sobresalga del borde seco. De este modo el agua irá subiendo por capilaridad y la hormiga reina podrá ir bebiendo de ahí. Por último, es conveniente «forrar» el tubo con celofán rojo o con algún papel enrollado para que le entre la menor luz posible. Y ya está, así de fácil. Ya tenemos preparado el que va a ser el hogar de la reina durante varios meses.
Ya solo tenemos que conseguir introducir a la reina dentro y taponar la salida con un algodón. Ojo, no lo cierres con los tapones que suelen venir con los tubos, ya que cierran el tubo herméticamente y la reina se puede asfixiar. Un poco de algodón no demasiado apretado dejará pasar aire y nuestra inquilina estará estupendamente.

Tubo de ensayo con hormiga reina Messor barbarus
Cuidados de la reina
Es importante saber que las reinas de la mayor parte de especies cuentan con reservas energéticas para poder sacar adelante la primera generación de hormigas sin necesidad de alimentarse (pero agua sí necesita, de ahí la base de agua del tubo). Puedes consultar en el apartado de Fichas de cría si tu reina es de estas o si por el contrario necesita alimentarse en ese momento. En el apartado «sobre la reina», si su tipo de fundación es claustral significa que puede fundar la colonia sin necesidad de salir al exterior para buscar alimento. En caso contrario, significa que necesita buscar alimento, así que tendrás que ir alimentándola cada 2-3 días con un poco de agua con azúcar, aguamiel o algún insecto o trozo de insecto pequeño.
Ahora ya solo tenemos que esperar con paciencia. Aunque es complicado porque la curiosidad nos puede, procura no molestar a la reina y mirar solo los avances una vez por semana. Cuanto más tranquila esté, mas rápido fundará la colonia. Si se estresa, puede dejar de poner huevos o incluso puede comerse los huevos que ya ha puesto, ya que se sentirá en peligro y si piensa que no puede proteger los huevos se los comerá para reaprovecharlos a modo de reserva de energías.
Tu única labor será vigilar que el tubo se mantiene limpio, bien cerrado (a algunas reinas les da por ir escarvando en el algodón y pueden llegar a escaparse) y con agua. En caso de que el tubo se seque, el agua se ponga de algún color o el algodón tenga mucho moho (que esté un poco negro es normal, eso no es preocupante) tendremos que mudar a la reina a otro tubo limpio. Para ello conectaremos el tubo viejo a uno limpio y tapado, de modo que solo le dé la luz al viejo. De este modo la hormiga recogerá sus bártulos (en este caso, sus huevos) y se mudará al tubo nuevo. Ojo, puede tardar varios días en hacerlo, así que ten paciencia.
Aquí tenéis un ejemplo del proceso de mudanza:

Mudanza reina Messor barbarus de un tubo seco a un nuevo tubo limpio
Buenos días, llevo un tiempo leyendote, me gustaría saber si tienes alguna reina de sobra, ya q tengo un hormiguero vacío y no hay manera de encontrar ninguna reina, gracias por el tiempo q dedicas a enseñarnos a los demás.
Si encontré a dos hormigas reinas de pavimento y tengo un hormiguero nuevo de gel ahí puedo ponerlas y dejar que tengan a sus crías en lugar de ponerlas en tubos de ensayo?
Hola Melisa, los hormigueros de gel no son buenos para mantener colonias. Son simples juguetes para ver cómo excavan por un tiempo, pero a la larga acaban muriendo. No los recommiendo para nada.
Pregunta, si la hormiga no se mueve por causa un descenso en la temperatura, es necesario sacarla al sol? Solo hasta k se mueva nuevamente!