Archivo de la categoría: Mis Colonias

Colonia Crematogaster scutellaris (I)

Colonia Crematogaster scutellaris: un ritmo trepidante

A finales de julio, durante mis vacaciones, encontré una pequeña colonia de Crematogaster scutellaris en una agalla diminuta. La colonia constaba de una reina, 13 nurses y una buena montañita de huevos, larvas y pupas. Introduje la agallita en un tubo de ensayo para que tuvieran agua, a la espera de llegar a casa y encontrarles un mejor sitio.

Crematogaster scutellaris en agalla

Crematogaster scutellaris en agalla

Sigue leyendo

Colonia Tapinoma nigerrimum (I)

Colonia Tapinoma nigerrimum: una adopción exitosa

En mayo de 2018 conseguí una reina de Tapinoma nigerrimum. Estaba metida en un tubo de ensayo y tenía ya algún huevo, pero algo parecía no ir bien. Los huevos estaban desperdigados por el tubo y la reina no parecía hacerles mucho caso. Pasaron 3 semanas y la situación no cambiaba. Ninguno de los huevos evolucionaba y seguían sin verse larvas.

A finales de mes, en un paseo por el campo, vi uno de los frecuentes traslados que realizan las Tapinomas. Era una colonia enorme que iba de un sitio a otro trasladando huevos, larvas y pupas y decidí robarles unas pocas pupas para ver si mi reina las adoptaba. En ocasiones, el introducir huevos, larvas o pupas de otra colonia de la misma especie despierta el instinto de la reina e incentiva la puesta de huevos. Podía ser una solución al problema que parecía tener mi reina.

Pupas de Tapinoma nigerrimum

Pupas y larvas de Tapinoma nigerrimum

Sigue leyendo

Colonia Colobopsis truncatus (I)

Colonia Colobopsis truncatus: primer hogar inesperado

Esta colonia la encontró en amigo en julio en una agalla y me la envió a medio abrir, metida en un bote de yogur, sin saber exactamente el tamaño que podía tener.

Colobopsis truncatus en agalla

Colobopsis truncatus en agalla (julio 2018)

Más o menos se veían algunas larvas y algunas hormigas, aunque no parecía haber mucho movimiento en el interior de la agalla. Tenía pinta de ser una colonia pequeña, de unos 10 individuos a lo mejor.

Sigue leyendo

Colonia Pheidole pallidula (I)

Colonia Pheidole pallidula: una minicolonia muy activa

Esta colonia la recibí en abril de 2018 en un tubo de ensayo. Era ya una colonia bastante numerosa, al menos lo suficiente como para que fuera imposible contarlas con precisión. Más o menos rondaría los 50 individuos con una pelotita de huevos interesante.

Colonia Pheidole pallidula (abril 2017)

Colonia Pheidole pallidula (abril 2018)

Sigue leyendo

Colonia Lasius niger (I)

Colonia Lasius niger: primeros pasos y primeros errores

Esta colonia la recibí en un tubo de ensayo en marzo de 2018. Era una minicolonia con 8 nurses y la reina, con apenas unos huevos. Era muy pronto para pensar en mudarlas a un hormiguero así que las puse en un lugar tranquilo a la espera de que la colonia fuera creciendo.

El problema de mantener colonias en los tubos de ensayo viene a la hora de alimentarlas. Se puede optar por dejar una microgota de aguamiel o agua con azúcar con una jeringuilla o bien dejar una pequeña bolita de algodón impregnada con estas sustancias. Lo de dejar una microgota no es tan sencillo como parece, ya que hay que controlar la jeringuilla para dejar la gota del tamaño adecuado. Y da igual lo que practiques, que cuando llega el momento de la verdad el dedo se va un poco y sale una gota más grande de la debida y se monta un caos.

Ese fue mi primer error. Sigue leyendo

Colonia Messor barbarus (I)

 Colonia Messor barbarus: primeros pasos

La reina de esta colonia procede de un vuelo de 2016 y la recibí a finales de 2017 en un tubo de ensayo con 35 obreras, así que estaban listas para ser trasladadas a un hormiguero.

Hormiguero acrílico 20x10x1

Hormiguero acrílico 20x10x1

Me decidí por este porque creo que para Messor un hormiguero de seta es una muy buena opción. Aparte tenía un tamaño apto para esa minicolonia y podía tener un recorrido de un par de temporadas antes de que se les quedara pequeño. Sigue leyendo