Hibernación de colonias de hormigas en cautividad

Hibernación de colonias de hormigas en cautividad

Van siendo buenas fechas para hablar de la hibernación de nuestras colonias de hormigas…

winter is coming

winter is coming

Siempre surgen muchas dudas sobre qué hacer con nuestras colonias en esta época, así que vamos a tratar de aclarar algunas cosas.

Para empezar, lo primero que hay que saber es que la mayor parte de las especies de hormigas necesitan un periodo de hibernación. Puedes consultar cuánto tiempo hiberna cada una en nuestras fichas de cría. Realmente sería más apropiado hablar de diapausa más que de hibernación. Esta diapausa se define como:

«un estado dinámico de baja actividad metabólica mediado por neurohormonas. En asociación con esto hay reducción de morfogénesis, aumento de resistencia a los extremos ambientales y reducción o alteración de las actividades. La diapausa ocurre durante un estado del desarrollo predeterminado genéticamente. Su expresión completa sigue un patrón específico para cada especie, generalmente en respuesta a estímulos ambientales que preceden a las condiciones desfavorables. Una vez iniciada la diapausa se suprimen las actividades metabólicas aun cuando las condiciones ambientales favorables continúen.»

Esto quiere decir que las colonias de hormigas reducen drásticamente su actividad cuando se acerca el invierno. Esto hará que apenas se registre movimiento en la colonia y estén «como dormidas». Apenas se verán hormigas por la caja de forrajeo, aunque es posible que haya alguna obrera indagando de manera aislada. En este periodo no requieren alimentarse, pero sí que necesitan agua y que se mantengan las condiciones necesarias de humedad que cada especie requiere. Los huevos, larvas y pupas también hibernarán y se detendrá su crecimiento.

 

Hay dudas sobre cómo detectan las hormigas la llegada del invierno. En este sentido puede haber factores relacionados con el cambio en las temperaturas (termoperiodo) y con la reducción de las horas de luz al día (fotoperiodo). Sea como sea, sí que parece que nuestras hormigas detectan la llegada del invierno aunque estén dentro de casa.

Y dicho esto…vamos a tratar de responder a las preguntas más frecuentes:

¿Qué pasa si mis hormigas no hibernan?

Está comprobado que la reina necesita un periodo de descanso cada temporada, descanso que realiza durante la hibernación. En caso de no disponer de este periodo su vida se puede acortar considerablemente.

¿Qué debo hacer para hibernar a mis hormigas?

Esto es lo que suele atormentar a todo criador de hormigas en invierno. No te preocupes. La mayoría de las hormigas suelen entrar en hibernación de modo natural, aunque se encuentren dentro de casa con calefacción.

De todos modos, sí es cierto que ayuda que noten algún descenso en la temperatura, así que si puedes dejarlas en algún lugar de la casa en el que haga más frío (sótano, garage, alguna habitación sin calefacción…incluso puedes dejarlas en la nevera) será mejor para ellas, pero no desesperes si no tienes esa opción.

Ojo, en algunos sitios se recomienda dejarlas en la terraza durante el invierno. No es una opción recomendable, ya que aunque en la naturaleza puedan aguantar temperaturas bajo cero, nuestras hormigas no están enterradas y protegidas bajo tierra, así que las bajas temperaturas les afectan mucho más y pueden congelarse y morir.

¿Cómo sé si mis hormigas están hibernando?

Lo notarás por el descenso en la actividad de la colonia, que permanecerá inmóvil casi en su totalidad. La reina dejará de poner huevos y dejarán de alimentarse.

¿Qué cuidados debo dar a mis colonias durante la hibernación?

Como  hemos comentado, durante la hibernación las hormigas dejan de alimentarse, pero sí que requieren agua. Será necesario mantener las condiciones de humedad requeridas por la especie en concreto, y también será bueno dejarles de vez en cuando algún algodón con agua con azúcar por si las pocas hormigas que estén forrajeando consideran necesario tomar algún aporte energético. Aparte de eso, solo necesitarán tranquilidad y reposo.

¿Cómo saldrán de la hibernación?

En las fichas podrás ver en qué mes sale de la hibernación cada especie, aunque puede ser una fecha aproximada (entre febrero-marzo normalmente). Ellas solas saldrán de la hibernación igual que entraron…de manera natural. Notarás como poco a poco la colonia va teniendo más actividad y se repone la puesta de huevos.

 

 

7 pensamientos en “Hibernación de colonias de hormigas en cautividad

  1. david

    Son importantes las hormigas….con ellas se pueden probar alimentos…soy apicultor y aunque a veces hacen maldades las hormigas…son maldades menores que los humanos…solo hay que saberlas guiar sin hacerles dano…Un saludo enorme( he tenido oportunidad que las hormigas se metieron en mi cama y yo durmiendo…pense que tendria que hacerles dano porque me picarian…no mi pico ni una sola en toda la noche…solo me hicieron cosquillas ..ellas si te conocen es dificil que te piquen ( muerdan mas correctamente)…saludos

    Responder
  2. jaime

    Tengo una duda, he leido ya lafucha de cria de las messor barbarus pero queria saber si las hormigas se acostumbran al clima, yo vivo en asturias y quitando 3 o 4 meses al año el resto del temo apenas rozamos los 18 o 19 grados y apenas son un par de grados por encima de la temperatura a la que suelen invernar. Puede ser que mis hormigas hibernen mas de lo normal?

    Responder
    1. admin Autor

      Hay Messor también en zonas frías como la tuya, así que no debería haber problemas. Es posible que su época de hibernación empiece antes o dure más tiempo, pero no es nada grave.

      Responder
  3. Eva C.

    ¿Y que hay entonces de pedir ahora(enero)una reina para empezar una nueva colonia?…yo soy de Barcelona y pensaba hacer pedido ahora

    Responder
  4. Gonzalo

    La diapausa! En mi caso con Crematogaster Auberti siempre ingresan a un estado de actividad nula cada vez que la temperada baja a aprox 20/25 °C. Al inverso de nosotros que cuando hace frío buscamos movernos!
    Lo mismo (en menor grado) pasa en mi caso con las Camponotus Sustitutus y Crassus.

    Saludos!!

    @aprendeconhormigas

    Responder
  5. Absoma

    en zonas como mexico que los frios no son tan crudos la especies de aca tambien es necesario la diapausa? afecta igual que a las especies de zonas de inviernos mas crudos? hablando de especies criadas en cautiverio

    Responder
  6. Ani

    Buenas tardes, acabo de adquirir una crematogaster scutellaris, es mi primera colonia y vino sola, sin huevos ni nada, tiene muy poca actividad y va a comenzar a hibernar en breve. Sobrevivirá y luego será capaz de poner los huevos? o es probable que muera durante el invierno? Soy de Galicia. por lo que aquí empieza ya el invierno y no se que hacer, si ponerle una manta térmica o dejarla hibernar.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *