Archivo por meses: octubre 2018

Hormigas de las Agallas

Especies de hormiga que viven en agallas

En esta entrada vamos a ver qué es una agalla y qué especies de hormiga podemos encontrar viviendo en ellas.

¿Qué es una agalla?

Agalla en hojaAgallas robleAgalla hoja

Una agalla es una estructura, generalmente en forma de bola, que se forma en algunos árboles y plantas como respuesta a la presencia de un parásito.

Avispa de la agalla

Avispa de la agalla

Sigue leyendo

Colonia Tapinoma nigerrimum (I)

Colonia Tapinoma nigerrimum: una adopción exitosa

En mayo de 2018 conseguí una reina de Tapinoma nigerrimum. Estaba metida en un tubo de ensayo y tenía ya algún huevo, pero algo parecía no ir bien. Los huevos estaban desperdigados por el tubo y la reina no parecía hacerles mucho caso. Pasaron 3 semanas y la situación no cambiaba. Ninguno de los huevos evolucionaba y seguían sin verse larvas.

A finales de mes, en un paseo por el campo, vi uno de los frecuentes traslados que realizan las Tapinomas. Era una colonia enorme que iba de un sitio a otro trasladando huevos, larvas y pupas y decidí robarles unas pocas pupas para ver si mi reina las adoptaba. En ocasiones, el introducir huevos, larvas o pupas de otra colonia de la misma especie despierta el instinto de la reina e incentiva la puesta de huevos. Podía ser una solución al problema que parecía tener mi reina.

Pupas de Tapinoma nigerrimum

Pupas y larvas de Tapinoma nigerrimum

Sigue leyendo

Material de utilidad

Kit básico para criar hormigas

Generalmente, cuando alguien quiere empezar con el hobby de criar hormigas se pregunta cuál es el material necesario para hacerlo bien. Realmente, los únicos elementos imprescindibles son las hormigas, el hormiguero y la caja de forraejo. Adicionalmente, estos elementos te pueden resultar de mucha utilidad en tu kit básico para criar hormigas:

Kit básico para criar hormigas

Kit básico para criar hormigas

Sigue leyendo

Colonia Colobopsis truncatus (I)

Colonia Colobopsis truncatus: primer hogar inesperado

Esta colonia la encontró en amigo en julio en una agalla y me la envió a medio abrir, metida en un bote de yogur, sin saber exactamente el tamaño que podía tener.

Colobopsis truncatus en agalla

Colobopsis truncatus en agalla (julio 2018)

Más o menos se veían algunas larvas y algunas hormigas, aunque no parecía haber mucho movimiento en el interior de la agalla. Tenía pinta de ser una colonia pequeña, de unos 10 individuos a lo mejor.

Sigue leyendo

Review: hormiguero acrílico diseño z

Hormiguero acrílico diseño Z

Este pequeño hormiguero de plástico de 7,5cm x 5cm x 2,5cm se puede adquirir suelto o en pack con una pequeña caja de forrajeo de 7cm x 7cm x 6cm. Hay varios diseños diferentes pero el concepto es el mismo: galerías espaciosas y un sistema de humedad rellenable desde el exterior.

Hormiguero acrílico diseño z

Hormiguero acrílico diseño z

Tanto el hormiguero como la caja de forrajeo resultan muy prácticos y cómodos y a pesar de su pequeño tamaño, este hormiguero es muy espacioso gracias a sus anchas cámaras y, sobre todo, por la altura de las mismas.

Sigue leyendo

Colonia Pheidole pallidula (I)

Colonia Pheidole pallidula: una minicolonia muy activa

Esta colonia la recibí en abril de 2018 en un tubo de ensayo. Era ya una colonia bastante numerosa, al menos lo suficiente como para que fuera imposible contarlas con precisión. Más o menos rondaría los 50 individuos con una pelotita de huevos interesante.

Colonia Pheidole pallidula (abril 2017)

Colonia Pheidole pallidula (abril 2018)

Sigue leyendo

Colonia Lasius niger (I)

Colonia Lasius niger: primeros pasos y primeros errores

Esta colonia la recibí en un tubo de ensayo en marzo de 2018. Era una minicolonia con 8 nurses y la reina, con apenas unos huevos. Era muy pronto para pensar en mudarlas a un hormiguero así que las puse en un lugar tranquilo a la espera de que la colonia fuera creciendo.

El problema de mantener colonias en los tubos de ensayo viene a la hora de alimentarlas. Se puede optar por dejar una microgota de aguamiel o agua con azúcar con una jeringuilla o bien dejar una pequeña bolita de algodón impregnada con estas sustancias. Lo de dejar una microgota no es tan sencillo como parece, ya que hay que controlar la jeringuilla para dejar la gota del tamaño adecuado. Y da igual lo que practiques, que cuando llega el momento de la verdad el dedo se va un poco y sale una gota más grande de la debida y se monta un caos.

Ese fue mi primer error. Sigue leyendo

Colonia Messor barbarus (I)

 Colonia Messor barbarus: primeros pasos

La reina de esta colonia procede de un vuelo de 2016 y la recibí a finales de 2017 en un tubo de ensayo con 35 obreras, así que estaban listas para ser trasladadas a un hormiguero.

Hormiguero acrílico 20x10x1

Hormiguero acrílico 20x10x1

Me decidí por este porque creo que para Messor un hormiguero de seta es una muy buena opción. Aparte tenía un tamaño apto para esa minicolonia y podía tener un recorrido de un par de temporadas antes de que se les quedara pequeño. Sigue leyendo

Transporte pupal

¿Qué es el transporte pupal?

El transporte pupal es un mecanismo que presentan algunas especies de hormigas por el cual una hormiga transporta en sus mandíbulas a otra hormiga adulta, adoptando esta última la forma de una pupa para facilitar el transporte, de ahí su nombre. Sigue leyendo

Hibernación de colonias de hormigas en cautividad

Hibernación de colonias de hormigas en cautividad

Van siendo buenas fechas para hablar de la hibernación de nuestras colonias de hormigas…

winter is coming

winter is coming

Siempre surgen muchas dudas sobre qué hacer con nuestras colonias en esta época, así que vamos a tratar de aclarar algunas cosas.

Para empezar, lo primero que hay que saber es que la mayor parte de las especies de hormigas necesitan un periodo de hibernación. Puedes consultar cuánto tiempo hiberna cada una en nuestras fichas de cría. Realmente sería más apropiado hablar de diapausa más que de hibernación. Sigue leyendo